jueves, 7 de abril de 2016
El número del mal o mejor dicho de las deidades
Este número llegó originalmente de los sellos solares de la religión babilónica y se asoció con la astrología, y sobre todo al culto del Sol.
En el significado para los babilonios era muy importante, pues utilizaban un sistema de numeración sexagesimal (base 60) sistema de numeración de la que proviene la manera de contar el tiempo (60 minutos en una hora, 60 segundos en un minuto), o las maneras de medir los grados [360 (60 × 6) grados en un círculo y 60 grados en cada ángulo de un triángulo equilátero, etc.] El número 666 estaba directamente vinculado con las prácticas de culto de la antigua Babilonia
Los babilonios adoraban a Dioses que estaban asociados con el sol, la luna, los planetas y las estrellas involucradas con la astrología. Los babilonios fueron también los principales promotores de la astrología como la conocemos hoy en día y es por esto que los sacerdotes paganos llevaban amuletos llamados "Sigilla Solis" o "sello solar", que simboliza 36 constelaciones.
En este sistema de culto, tenían 36 Dioses supremos. Los babilonios asignaron un número consecutivo a cada uno de los 36 Dioses. El Dios del sol se le asigna el número 1, ya que era el padre de todos los Dioses y también era la deidad masculina. A la Diosa de la luna se le asignó el número 2 y por supuesto era la deidad femenina y la gran madre divina. Los Dioses numerados del 3 al 36 se consideraron los hijos del Dios sol y de Diosa de la luna. La suma de los números del 1 al 36 asciende a 666:
1 + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 + 8 + 9 + 10 + 11 + 12 + 13 + 14 + 15 + 16 + 17 + 18 + 19 + 20 + 21 + 22 + 23 + 24 + 25 + 27 + 26 + 28 + 29 + 30 + 31 + 32 + 33 + 34 + 35 + 36 = 666
Los 36 Dioses fueron llamados decanos ya que a cada uno le correspondía más de 10 grados del círculo zodiacal y por lo tanto más de 10 días del año que constaba de 360 días.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario