viernes, 15 de enero de 2016

Ceremonias


¿De dónde vienen las muchas ceremonias que imprimen su sello al carácter de la Iglesia católica?

Estas ceremonias tienen un origen pagano. En los cultos paganos tales cenas rituales, existían de múltiples maneras, donde se preparaban diversas comidas (lo mas parecido a un banquete) o comidas en las que se tomaba agua y pan, o vino y pan. .

Las similitudes con el paganismo son muy evidentes. La famosa fórmula «Ite missa est», que dicen los sacerdotes católicos a los creyentes, ha sido sacada textualmente del culto a Isis, según describe el historiador francés Robert Kehl. Asi como también en religiones místicas paganas, comerse el cuerpo de los Dioses y beberse su sangre, representa estar en comunión ellos.

Por ejemplo, también en el culto pagano a Atenea o a Osiris, se creía realmente lo mismo, Incluso la fórmula de transformación que se utilizaba era similar en aquellos cultos paganos, de donde se ha transmitido textualmente: «Di siete veces: No eres vino, eres la sangre de Atena.» o «Tú no eres vino, sino la sangre de Osiris, las entrañas de Jao».

En las fiestas paganas se lavan para recibir a los Dioses antes de comenzar (en la iglesia se lavan las manos), son asistidas por ayudantes (en la iglesia, monaguillos), hay vestiduras especiales para los rituales(en la iglesia, ceremonias); además se utilizaban panes con cruces talladas en ellos (en la iglesia, talladas en las hostias). En los momentos culminantes de la festividad de Isis, los ayudantes que tenía a su lado agitaban el sonante sistro egipcio, que corresponde a la actual campanilla católica de los monaguillos.

Cuando en el día del Corpus es llevada la hostia por las calles en una procesión festiva; este rito procede del paganismo, pues en el antiguo Egipto era costumbre realizar procesiones en que las divinidades eran transportadas por las calles. 
También en el paganismo existían los lugares donde había que detenerse, los altares, que los creyentes podían erigir ante sus casas y donde después la procesión se detenía brevemente. Había procesiones nocturnas con antorchas y velas, en las que se cantaban diversas melodías. 

En el derecho eclesial católico, se puede leer lo siguiente:«El pan tiene que estar todavía fresco y se debe amasar con harina de trigo pura.» Da la impresión de que los ingredientes «correctos» son importantes y de no ser así, no esta bien hecho, (velas, colores, ropas, símbolos...), así como en rituales paganos o en trabajos mágicos. Así como los nuevos iniciados vestidos de blanco (los niños durante la primera comunión) etcétera.

1 comentario: